Si tus encuentros sexuales durante el 2019 no fueron muy placenteros o exitosos, es posible que estés experimentando las repercusiones de algunos hábitos (probablemente no muy saludables) que no permiten que tengas tu mejor performance en la cama.
Entre ellos, el exceso masturbación o la anorgasmia pueden condicionar cómo te desenvuelves en tu rendimiento sexual. Para dar más y mejor con tu pareja te recomendamos tomar en cuenta lo siguiente:
El exceso de Masturbación.
Está comprobado científicamente que la masturbación frecuente puede cambiar la forma en que trabaja tu cerebro. En realidad, la repetición frecuente de cualquier actividad reprograma fisiológicamente las conexiones neuronales, PERO al verse involucrados los neurotransmisores de placer y al ser seres biológicos que respondemos a un constante cálculo de placer/amenaza, la masturbación tiene efectos más severos en nuestro organismo del que quisiéramos creer.
El hábito de masturbarse seguido (y más aún si esta sucede bajo el estímulo de la pornografía) puede terminar generando ataques de ansiedad y pánico al momento de encontrarse con tu pareja e incluso con personas del sexo opuesto. Está de más decir que el rato que se crea se puede convertir en algo incómodo y una vez ahí es fácil resbalar o en la lamentable eyaculación precoz o un tipo de Anorgasmia.
Difícil sino imposible querer comparar la excitación a la cual se expone el miembro masculino entre una relación sexual y masturbarse, el exceso de la segunda puede condicionarte a tener erecciones poco definidas que no serán muy funcionales a la hora de la intimidad.
Algo que no debemos olvidar es que, si bien los genitales están involucrados en el acto sexual, el órgano que más peso tiene en esta ecuación es el cerebro. Los estímulos son necesarios, pero si no estamos cómodos de cierta forma (por la situación e con nosotros mismos) empezamos a sumar chances de arruinar el momento.
La Anorgasmia.
Esta disfuncionalidad está definida como la incapacidad que tiene una persona de alcanzar un orgasmo a partir de cualquier estimulación sexual. Si bien la anorgasmia masculina es mucho menos frecuente que la femenina, existe más de uno que debe enfrentar este problema.
Las causas de la anorgasmia pueden ser psicológicas u órganicas y estas van desde el estrés a ansiedad, efectos secundarios de medicamentos y usos de otras drogas y pueden ser tan simples como incluso la presión que tenemos de ser machos alfas cazadores y generadores de orgasmos femeninos incontenibles como si fuéramos el actor porno ganador de AVN del 2020.
Tanto la eyaculación precoz o anorgasmia pueden acentuarse si preferimos encerrarnos y aislarnos para proporcionarnos un placer inmediato que puede generar graves problemas a futuro.
Nuestro consejo amigo: No lo piensen demasiado.
El sexo es comunicación y es algo en lo que hay que estar presente en el momento y dejar muy fuera del plano mental las presiones psicológicas y preocupaciones por lo que dure.
Es un poco como se dice popularmente; dura lo que dura dura. Y para que dure más, mejor y también puedas experimentar la satisfacción de satisfacer te recomendamos utilizar T36 o T36Plus si necesitas extra inspiración